SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sí, todas las empresas deben implementarlo conforme a la legislación vigente (Decisión 957, Resolución 584).

El Código de Trabajo, el Decreto Ejecutivo 255, Acuerdos Ministeriales, C.D. 513 y las normativas del Ministerio del Trabajo.

Es el proceso de identificar y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo para implementar medidas preventivas y correctivas.

Realizar evaluaciones de riesgos, implementar medidas de prevención, capacitar a los trabajadores y proporcionar equipos de protección personal (EPP).dentro de la empresa.

Es un órgano paritario que promueve y vigila el cumplimiento de las políticas de SST dentro de la empresa.

Es un documento que recoge las medidas de prevención que la empresa debe adoptar para minimizar los riesgos laborales.

Cumplir con las normas de seguridad, usar correctamente los EPP, participar en capacitaciones y reportar condiciones inseguras entre otras acordes a la legislación vigente.

Es un suceso no deseado durante el desempeño laboral que provoca una lesión o enfermedad. Debe ser reportado al empleador y al IESS de inmediato.

Es una enfermedad contraída como resultado directo de la actividad laboral o de la exposición a factores de riesgo del trabajo.

Sanciones administrativas, económicas y legales, incluidas multas y responsabilidades penales en caso de accidentes graves o fatales.

AMBIENTE

La Ley de Gestión Ambiental, el Código Orgánico del Ambiente y las normativas emitidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Es el proceso de identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de proyectos o actividades antes de su ejecución.

Implementar prácticas de reciclaje, reducir emisiones de gases contaminantes, optimizar el uso de recursos naturales y gestionar adecuadamente los residuos.

Es una evaluación sistemática de las prácticas y procedimientos ambientales de una empresa para garantizar el cumplimiento de las normativas y la mejora continua.

CALIDAD

Es un conjunto de políticas, procesos y procedimientos necesarios para planificar y ejecutar la gestión de calidad en una organización.

No es obligatorio para todas las empresas, pero es esencial para aquellas que buscan certificaciones como ISO 9001 o mejorar su competitividad, a su vez se coordinan con entidades como la INEN en base a rubro o giro de negocio de la Empresa.

Normativas ISO, especialmente ISO 9001, y regulaciones sectoriales específicas.

Es una revisión sistemática y documentada para evaluar si las actividades de calidad y los resultados relacionados cumplen con las disposiciones planificadas y si estas se implementan efectivamente.

Es un proceso de evaluación y mejora constante de los procesos y productos de una organización para aumentar la eficiencia y satisfacción del cliente.

Es la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus expectativas. Se mide a través de encuestas, feedback directo y análisis de quejas y sugerencias
Whatsapp¿Cómo puedemos ayudarte?